Mostrando entradas con la etiqueta competencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencia. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2010

Nunca me gustó esa bélica visión

Recuerdo una frase de un ponente de la asignatura Comercialización, Diplomatura en Gestión Comercial, década de los ochenta del siglo pasado, que decía algo así como: “A la competencia, ni agua”. Nunca me gustó esa bélica visión. Creo que es bueno mantener sanas relaciones con tus competidores. 

De hecho, este planteamiento lo puse posteriormente en práctica, en la etapa de Virgen de la oliva (Hojiblanca). Como sabes por el post “Si el vino viene, viene la vida”, no sólo tenía que vender ingentes cantidades de vino y aceituna, sino gestionar la Sección de Crédito (a modo de Caja Rural). 

Mantenía proactivas relaciones con otras cooperativas y empresas que se dedicaban a lo mismo. Igualmente con las entidades financieras locales. Intercambiábamos información, consideraciones y opiniones sobre cada mercado, fuera éste agroindustrial o financiero. Por ejemplo, cuando una cooperativa no logró vender su partida de aderezo, con todo lo que eso suponía en la liquidación de campaña, y me comentaron la noticia, pensando que me iba a alegrar, expresé: "Sus miserias, son nuestras miserias". 

Mandé razones a través de los comisionistas para ver si podían reorientar la situación, pero su consejo rector estaba empecinado en precios de otras galaxias. En síntesis, el buen rollo relacional reducía la incertidumbre en la catalización de la venta, al tiempo que transitábamos por caminos similares. Reconozco que también la competencia me ha hecho la cama. 

En la etapa de Transportistas Punta Paloma, ver post “Parece que fue ayer”, nos acercamos a los competidores locales con una idea novedosa en materia de repartos, tipo “taxi”. Al ser cooperativa, nuestra toma de decisiones era más sosegada. Los muy avezados nos copiaron y tomaron la delantera. Ya no importa. De todo se aprende.

Actualmente, salvo excepciones plenamente justificadas, definitivamente mi objetivo principal no consiste en echar a la competencia del mercado, sino aumentar el valor del proyecto en el que participo, maximizando de manera armoniosa los beneficios económicos y sociales. Me gusta más ese enfoque. A la competencia ofrécele algo más que agua (composición de imagenes-gratis.net).

sábado, 13 de marzo de 2010

El poder de la negociación comercial

En relación al post “Inmenso tablero”, me comenta Antón que dos de las cinco fuerzas de Michael Porter, a utilizar en la contienda por la concurrencia en el mercado, se encuentran relacionadas con la negociación: el poder de negociación con los clientes y el poder de negociación con los proveedores (Gracias, Antón). Para Porter, la esencia de la formulación de este tipo de estrategias es lidiar con la competencia. Las otras tres fuerzas estaban relacionadas con las barreras de entrada al mercado donde te mueves, los productos o servicios similares o sustitutos y la propia competencia o rivalidad entre las empresas de ese mercado (gráfico con las cinco fuerzas; fuente: Wikipedia).